La comunicación no verbal de los espacios.

Aug 26, 2024Por Macip Experience Experience
Macip Experience Experience

Buenos dias a todos, espero que hayan pasado un fin de semana glamuroso y auténtico. Hoy vamos a hablar sobre cómo elegir el espacio perfecto para un evento, conociendo su comunicación no verbal y lo que transmite.

La comunicación no verbal se manifiesta no solo a través del cuerpo humano, sino también, mediante los espacios en los que nos desenvolvemos. Cada entorno envía mensajes sutiles pero poderosos que influyen en la percepción de nuestros invitados. En esta publicación, analizaremos qué mensaje enviará la naturaleza, un acantilado, un ambiente medieval y un salón para que lo tengan en cuenta en su próximo evento con #macipexperience.

Naturaleza:

Armonía y Conexión
Un espacio natural, como un claro en el bosque o una playa, transmite mensajes de tranquilidad, libertad y conexión con el entorno. Los sonidos naturales, como el viento o el canto de los pájaros, crean una atmósfera relajante que invita a los asistentes a desconectarse del estrés cotidiano. Este tipo de entorno comunica una sensación de paz y equilibrio, lo que hace que los eventos en espacios naturales se sientan más orgánicos y menos rígidos.

La iluminación natural juega un papel importante en la comunicación no verbal. A lo largo del día, la luz cambia, añadiendo dinamismo al evento y subrayando momentos clave, como el amanecer o el atardecer. Estos detalles influyen en el estado de ánimo de los participantes y refuerzan el mensaje de conexión con la naturaleza. Además, elegir un entorno natural puede sugerir un compromiso con la sostenibilidad, transmitiendo valores como el respeto por el medio ambiente y la vida simple.

Acantilado:

Imponencia y Reverencia
Los eventos en un acantilado tienen un impacto dramático y poderoso. La vasta vista del océano o de un valle desde lo alto de un acantilado no solo impresiona a sus invitados, sino que también evoca una sensación de reverencia a la celebración.

Este entorno transmite poder y ambición. Estar al borde de un acantilado sugiere que el evento es audaz y desafiante, lo que puede inspirar a los invitados a pensar en grande y a superar sus propios límites. Al mismo tiempo, la proximidad al vacío comunica vulnerabilidad, lo que puede ser simbólico en eventos que tratan sobre el riesgo, la superación o el cambio.

En definitiva, un evento en un acantilado comunica tanto poder como fragilidad, creando una atmósfera única que combina la majestuosidad con la reflexión y la introspección.

people watching concert during night time

Salón:

Orden y Formalidad
El salón de eventos es un espacio controlado y estructurado que comunica profesionalismo y formalidad. La disposición de las sillas, la presencia de un escenario y el uso de iluminación artificial sugieren un entorno organizado y predecible. Este tipo de espacio envía un mensaje claro: el evento es serio, eficiente y centrado en la comunicación de un mensaje específico.

En un salón, la disposición física del espacio tiene un papel crucial en la comunicación no verbal. Las filas de sillas dirigidas hacia un escenario indican una jerarquía donde un grupo lidera y la audiencia escucha. Esta configuración refuerza la estructura vertical de poder y conocimiento. Por otro lado, las mesas redondas o las sillas dispuestas en círculos sugieren un enfoque más horizontal y colaborativo, fomentando la participación y el diálogo entre los asistentes.

Los avances tecnológicos presentes en los salones, como pantallas y sistemas de sonido, también comunican modernidad y accesibilidad a la información. Estos elementos refuerzan la idea de que el evento está orientado a la comunicación efectiva, subrayando la importancia del mensaje y su correcta transmisión. La música debe estar seleccionada al detalle para marcar el ritmo de una celebración.

Medieval:

Historia y Simbolismo
Un espacio medieval, como un castillo o una abadía, envuelve a los asistentes en una rica narrativa histórica. La arquitectura imponente, los techos altos y las estructuras de piedra comunican permanencia, fortaleza y tradición. Estos lugares evocan imágenes de épocas pasadas, llenas de simbolismo y mitología, lo que añade una capa de profundidad y significado al evento.

Los espacios medievales transmiten autoridad y grandeza. Un castillo, por ejemplo, sugiere exclusividad y prestigio, haciendo que los asistentes se sientan parte de algo misterioso y romántico.

La comunicación no verbal en un espacio medieval también está relacionada con la percepción de durabilidad y resistencia. Las gruesas paredes de piedra y las estructuras defensivas comunican seguridad y protección, lo que puede ser un mensaje relevante en eventos que tratan sobre estabilidad y confiabilidad. Sin embargo, la magnificencia de estos espacios puede resultar intimidante para algunos asistentes, por lo que es importante equilibrar la grandiosidad con elementos que hagan que los invitados se sientan bienvenidos y cómodos.

group of people watching concert

En definitiva...

La elección del espacio para un evento no es solo una cuestión estética o funcional; es una herramienta eficaz de comunicación no verbal que influye en la percepción y la experiencia de los asistentes o invitados. Un entorno natural transmite tranquilidad y conexión sería ideal par auna fiesta que quede la memoria de todos ya que la iluminación le ayudará a que la gente esté animada durante toda la celebración. Un acantilado remarcará la importancia del anfitrión y su círculo cercano, el cual , a pesar de las circunstancias, siempre estará contigo. Un salón será versátil y podrán celebrar cualquier tipo de evento, estructurando perfectamente los tiempos, la música y aspectos visuales para que los invitados estén centrados en el mensaje. Y por último, y uno de mis favoritos ya que soy fan de los castillos. Un espacio medieval con esa transmición de historia y estabilidad será un estupendo ambiente para celebrar una boda, donde la lealtad, la confianza y el romanticismo se queden para siempre.

Cada uno de estos espacios tiene su propio lenguaje no verbal que puede ser utilizado estratégicamente para mejorar el impacto emocional y simbólico del evento. La clave está en alinear el mensaje que queremos comunicar con el entorno, utilizando el espacio no solo como un escenario, sino como un elemento central en la experiencia total del evento. Si tienen cualquier duda o están decidiendo el lugar perfecto para su evento o celebración, no duden en contactarnos. 

¡Les deseamos una excelente y apoteósica semana!